lunes, 7 de diciembre de 2015

a2 Respaldos en la nube Gratuitos


       Hoy en día, se habla de cloud computing, que citando a wikipedia es: 

"concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet"

     Los usuarios y administradores de los sistemas de a2 también pueden tomar ventajas de las herramientas disponibles a través del Internet como lo son los servicios de sincronización y almacenamiento remoto. 

     Por ejemplo, podemos crear respaldos diarios que se sincronicen cada hora con una oficina remota, aun estando el sistema en uso, sea facturando o ejecutando labores administrativas, O simplemente crear respaldos completos y que se suben a la nube de forma automática sin intervención del usuario. Las opciones son tan numerosas como se conozcan las herramientas adecuadas para lograr el objetivo que se busque sin representar un costo a la empresa ya que se basa en herramientas gratuitas disponibles para cualquiera. 

       Comenzamos con el pilar fundamental de nuestros respaldos el  COBIAN BACKUP, es un programa multitarea capaz de crear copias de seguridad en un equipo, en una red local o incluso en/desde un servidor FTP. También soporta SSL (Secure Sockets Layer, en españolcapa de conexión segura). Se ejecuta sobre Windows y uno de sus grandes fuertes es que consume muy pocos recursos y puede estar funcionando en segundo plano, permite usarVolume Shadow Copy (tecnología incluida en Microsoft Windows que permite tomar copias o copias de seguridad manuales o automáticas instantáneas de datos, incluso si tiene un bloqueo , en un determinado volumen en un punto específico en el tiempo en intervalos regulares), opción que te permite hacer el respaldo de ficheros que estén bloqueados.
       Cada tarea de respaldo que le asignemos puede ejecutarse en el momento, diaria, semanal, mensual o anualmente, o en un tiempo especificado. Hace copias completas, incrementales y diferenciales.
        Soporta compresión ZIP, Zip64 o SQX. Además ofrece la opción de proteger todas las funciones del programa por contraseña.
       Existe la opción de cifrar sus ficheros usando 4 métodos diferentes de cifrado fuerte: RSA-Rijndael (1024-256-bits), Blowfish (128-bits),Rijndael (128-bits) o DES (64-bits).
       También pueden definir eventos disparados antes o después de la copia, como por ejemplo provocar el cierre de un determinado programa que utilice un fichero que se va a copiar y hacer que una vez finalizada la copia se vuelva a iniciar.
       Más allá del backup, Cobian Backup puede utilizarse como programador de tareas, ejecutando determinadas aplicaciones cuando lo deseemos.
       Toda esta funcionalidad desde una interfaz sencilla, intuitiva y agradable. No es de esta entrada el explicar la instalación ya que es un proceso sencillo, en todo caso pueden referirse a cualquier manual disponible en la web para revisar la instalación y uso de este versátil software para respaldos.

       Ahora pasamos a 2 de las opciones de almacenamiento en la nube con las que he trabajado obteniendo buenos resultados:


DROPBOX - 2Gb gratuitos: Para utilizarlo debemos crear una cuenta en el sitio oficial. Basta con completar nuestros datos y relacionarlos con una cuenta de correo electrónico. Una vez realizado este paso, debemos instalar la aplicación en la(s) computadora(s) con las que vayamos a trabajar, no necesitamos preocuparnos por subir los archivos, las carpetas son sincronizadas automáticamente desde nuestra computadora a los servidores de Dropbox. Nos permite opciones para incrementar el espacio gratuito mediante invitaciones a nuestros conocidos a usar el servicio, entre otras disponibles.
Luego de instalarlo, en las configuraciones podemos mover la ubicación por defecto de la carpeta a donde sea conveniente y a través de la opción sincronización selectiva podemos especificar que carpeta sera donde vamos a desplegar nuestros respaldos. Se puede variar dicha carpeta en cada equipo donde se tenga instalado el dropbox. 

       Un ejemplo de uso para respaldos de nuestra base de datos es programar un respaldo incremental de nuestra carpeta DATA de la herramienta administrativa con el Cobian Backup y dirigirlo a la carpeta dropbox, luego en otro equipo se utiliza el cobian para recuperar dicho respaldo cada hora para sincronizar la carpeta DATA y así tenemos el sistema actualizado para hacer consultas administrativas de como se van realizando las operaciones de venta. Cabe destacar que no es una sincronización bidireccional, por lo que el sistema destino donde llega la data para ser actualizada cada hora,  no debe ser usado para otras operaciones como cargar compras, efectuar ventas, etc. 


GOOGLE DRIVE - 15 Gb: Si somos usuarios de Gmail, Google Plus o cualquier servicio de Google no es necesario crear una cuenta en Google Drive, ya que forman parte del mismo paquete de aplicaciones web; en caso contrario, debemos registrarnos. Al descargar la aplicación tenemos de igual manera la opcion de sincronización selectiva por carpetas, pero teniendo la opción de mayor capacidad de almacenamiento, podemos guardar respaldos completos bien sea la carpeta C:\A2SOFTWAY de la aplicación, una vez por semana o sincronizarla diariamente con un respaldo incremental usando en Cobian. 



       Al implementar estas herramientas de manera adecuada se cuenta con un respaldo automatizado y libre de intervención del usuario donde tenemos nuestra data actualizada con la frecuencia que especifiquemos, previniendo perdida de información y operatividad en caso de daño de un disco duro o en caso de una perdida del equipo, permitiendo así, descargarla a voluntad y utilizar otro equipo para reactivar la producción de nuestro sistema. 

       Espero que les sea de utilidad esta información, cualquier duda o comentario, son bienvenidos en la sección de comentarios.

Descargas desde la Web del Autor:

COBIAN BACKUP                           DROPBOX                   GOOGLE DRIVE

Anular Compra Contabilizada con Pago y retención de IVA.

Saludos a todos, comenzamos con el primero de una serie de casos puntuales que son el dolor de cabeza para más de uno y cuesta un poco solucionarlo por métodos convencionales dentro de la herramienta administrativa y más aun si esta asociada a una contabilidad.

          En esta ocasión tenemos una factura de un mes anterior la cual se debe eliminar de las cuentas por pagar debido a un error humano, se registro en el sistema por otro proveedor que no era el correcto, a esta factura se le generó un pago y su correspondiente retención de IVA. Se debe eliminar y volver a registrar las transacciones de forma correcta y que ésta no me afecte el cierre del mes de forma negativa o generando notas de débito y crédito que sean para cuadrar las cuentas internamente en la base de datos.

          Comenzamos con nuestra herramienta DBSYS, se abre la tabla SCUENTASx PAGAR y utilizamos la opción de filtro utilizando el campo FCP_NUMERO, que es donde se almacena el numero de la factura en cuestión. En este caso es el 035033,


Al presionas el botos SET nos queda de esta manera:


Se puede apreciar que en el campo FCP_NUMERO coincide con nuestro filtro, pero existe un detalle del que hay que estar pendiente y está en el campo FCP_TIPOTRANSACCIÓN donde:


  • Tipo 1 = Factura.
  • Tipo 4 = Pago.
  • Tipo 8 = Nota de débito x Devolución.
aquí se ven las transacciones asociadas a la factura Nº 035033, tipo 1 es la factura en si, y tipo 4 es un pago asociado a esa factura.

Para borrar el pago asociado a la factura, se posiciona el cursor en cualquiera de los campos del registro tipo 4 y se borra completo mediante el boton "Delete Record" en la parte superior derecha del DBSYS


luego nos queda de la siguiente forma: 


Se cierra el DBSYS y procedemos a entrar normalmente a la herramienta administrativa, donde vamos a Transacciones --> Proveedores --> Cuentas por Pagar, se busca el proveedor al cual se cargó la factura 035033 y revisamos si se le efectuó la retención. Luego al comprobar, se anula pulsando con el boton derecho sobre ella y seleccionando la opción Anular.



Terminamos en Proveedores anulando la retención y procedemos al menú Sistema --> Anular Documentos, se selecciona que es una compra el documento a anular, colocamos el numero de documento y un motivo de anulación, al darle al boton Aceptar, aparece un recuadro de confirmación en el cual se debe escribir "SI" y aceptar para que el sistema anule definitivamente la compra.


Utilitario DBISAM para el motor de base de datos de las herramientas de a2Softway PARTE 1

Hoy les traigo la herramienta principal para solventar alguna incidencia con la base de datos de los distintos paquetes de a2Softway, el dbsys en las 2 versiones que nos ocupan las versiones de a2 desde sus inicios hasta hoy. 
             A continuación una breve explicación de su uso:

Para abrir una tabla existente en la utilidad del sistema de base de datos, por favor siga los siguientes pasos: 

1) Seleccione la opción Archivo del menú principal. 

2) Esto presentará un cuadro de diálogo de apertura de tabla estándar que le permitirá seleccionar la tabla deseada para abrir y también le permitirá especificar si la tabla debe abrirse en modo exclusivo o compartido, así como para la edición o de sólo lectura. En este punto, puede hacer clic en el botón OPEN para abrir la tabla o haga clic en el botón CANCEL para cancelar la apertura de una tabla. 

3) Después de seleccionar la tabla deseada para abrir y hacer clic en OPEN en el cuadro de diálogo abierto, se verá la tabla deseada en una ventana de exploración, en la utilidad del sistema de base de datos. Si la tabla está cifrada o encriptada, primero se le pedirá la contraseña de la tabla antes de que se le permita ver o editar su contenido. Si usted no proporciona la contraseña correcta, se le denegará el acceso a la tabla.

               Aquí la tabla Susuarios abierta, se pueden apreciar los campos de la tabla, se puede navegar a través de ella con la barras laterales o con las flechas del teclado entre los campos.


              Se debe tener mucho cuidado al abrir las tablas de manera exclusiva, si están en uso por la aplicación en local o compartida en una red o un servidor de base de datos. Hacer esto puede bloquear la aplicación al privarla de abrir dicha tabla y puede causar un fallo innecesario en el sistema. Esta manera de apertura se utiliza cuando se va a modificar datos directamente de la tabla, si no es el caso se recomienda hacer uso de la tabla en modo solo lectura para ubicar el campo o campos necesarios y luego abrirla de modo exclusivo al momento que se proceda a modificar la información. 

Para crear una nueva consulta SQL en la utilidad del sistema de base de datos, por favor siga los siguientes pasos: 

1 Seleccione la opción Archivo del menú principal 

2 Seleccione la opción New SQL Query (Nueva Consulta SQL) en el menú Archivo. 

3 Aparecerá una nueva ventana de consulta SQL ahora se abrirá y le permitirá escribir el texto deseado SQL para la consulta, ejecutar la consulta, y navegar (y posiblemente editar) el conjunto de resultados. También puede guardar el texto SQL desde y hacia archivos de texto desde dentro de esta ventana. 


              En la siguiente captura se puede apreciar la ventana de las consultas SQL abierta.


              Más adelante se profundizará en el uso de esta herramienta, que forma un papel muy importante para el soporte y mantenimiento de las aplicaciones. 

Proceso para Reparar tablas en a2

Para reparar tablas.
Ir a Mi PC o Mi Equipo
Disco Local C.
Abrir carpeta KITA2
Abrir Carpeta DBSYS

Ejecutar DBSYS

Seleccionar REPAIR TABLE
reparar

repair
Al finalizar Pulsar OK y Close

Preguntas Frecuentes

Mantenga sus Datos Respaldados
Respaldo de Datos:
La rutina de respaldo de datos es un proceso que debe realizarse en cualquier tipo de empresa, desde la más pequeña hasta la más grande. Es muy importante que se tome este procedimiento con toda la seriedad del caso, de lo contrario puede ocurrir imprevistos con la aplicación o con el computador que luego simplemente sólo quedaría lamentarse.
*** Esta opción esta disponible desde el Módulo Administrativo en el Menu Sistema ***
  
Paso a Paso:
1.    Verifique la fecha. Para modificarla haga click con el ratón en el botón a la derecha del cuadro de texto  e indique con el ratón la fecha a seleccionar.
2.    Verifique los cuadros de textos titulados "Directorio Origen" y Directorio Destino", donde  el primero es el directorio donde están los datos a respaldar y el segundo la carpeta o unidad de disco para hacer el respaldo. Para cambiar los distintos directorios se puede proceder de dos formas, escribiendo los directorios con el teclado o presionando el botón a la derecha de cuadro de texto.
3.    El cuadro de verificación titulado Todos los Archivos, al estar activo incluye los archivos *.dat, *.idx y *.blb, de la carpeta data dentro de empre??? (Los signos de? indican cualquier número). De no estar activo se habilita el botón en la parte inferior titulado "Seleccionar", haga click en él para seleccionar manualmente los archivos a respaldar.
4.    El cuadro de verificación titulado Borrar Destino, indica a la aplicación la tarea de borrar todos los archivos (sólo archivos) en el directorio destino.
5.    Presione el botón titulado "Iniciar" para empezar el proceso de respaldo. Para cancelar todo simplemente presione el botón titulado "Cancelar"

Tomado del Manual a2

Eliminar Ticket Fiscal en Impresoras Bematech
Cuando el sistema reporta el error "el comprobante no puede ser impreso, ticket fiscal abierto" debe procederse de la siguiente manera
1º   Salir de punto de Ventas
2º    Ingresar nuevamente al Punto de Ventas
3º   Antes de Oprimir Control+F2  hacer Click en  la Opción Sistema
      Impresora Fiscal --> Consultas --> Anular Ticket Fiscal
La Impresora emitirá un Ticket de Factura Anulada
Salir del Punto de Ventas
Ingresar de forma normal
  
Mantenimiento de Archivos
Conozca la Herramienta que a2 pone a su disposición para corregir errores y fallas menores en su Sistema
En el Menú Sistema, se encuentra la opción Mantenimiento de Archivos, esta Utilidad le permite al usuario corregir las fallas menores que pudiera presentar el Sistema en un momento dado como consecuencia de un apagado repentino del equipo o que este se 'cuelgué'. En estos casos el sistema permite efectuar algunas operaciones y en otras presenta mensajes de error al tratar de usuarlas, ante esta situación, seleccione en el Menú Sistema la Opción Mantenimiento de Archivos y haga click en Iniciar, el Sistema realizará una revisión y reparación de los Archivos de Datos y en la mayoría de los casos el problema quedará resuelto sin necesidad de llamar al Técnico Soportista.
*****Conozca su Sistema a2Softway****

Como Reparar las Tablas cuando estas se dañan


Un error frecuente, debido por lo general a fallas eléctricas, (recuerde incorporar un UPS a sus equipos) es la corrupción de las tablas que contienen los datos, esta falla muestra una leyenda donde hace referencia a Dbisam Corrupt Header in Table (Nombre de la Tabla) y no permite el funcionamiento del sistema, siguiendo estas indicaciones podrá corregir este error la mayoría de las veces sin la necesidad de solicitar Servicio Técnico.

Siga cuidadosamente estos pasos para reparar las tablas dañadas de el Sistema a2.
****Ningún usuario deberá estar dentro del sistema a2****
1ª Realice un respaldo de la carpeta a2Softway\empre001\Data
Copie y pegue la carpeta data en algun lugar del disco duro para que mantenga un respaldo de la data
(Muy Importante, NUNCA use el Dbsys, sin haber hecho respaldo previamente)
2º Ubique la carpeta Dbisam_4.28 y abra el archivo Dbsys
Las Versiones a2 4.xx usan la Versión Dbsys 4.28 usualmente la Carpeta se llama Dbisam_4_28 o similar)
3º En la pestaña Utilities seleccione la opción Repair
4º Haga Click en el Botón Select y ubique la Carpeta a2Softway\Empre001\Data, usando para ello el explorador que le muestra la aplicación
Debe conocer con exactitud, donde estan ubicados los archivos del Sistema Administrativo, si usa un solo equipo, por lo general estará en “Disco C:\a2Softway\Empre001\Data” , si su sistema se encuentra instalado en una red, estará en otra unidad de disco, probablemente “Z:\a2Softway\Empre001\Data”. Si desconoce la ubicación haga lo siguiente; coloque el cursor sobre el icono desde donde abre la aplicación y anote la ruta que se muestra Ej: Z:\a2Softway, de esa manera sabrá donde estan ubicados los archivos del Sistema Administrativo
5º Una vez seleccionada la carpeta Data, podrá ver los Tablas que contiene, en la ventana Avalaible Tables haga 1 click sostenido sobre el primer archivo justo debajo de la tabla a2Conversion.Dat, este quedará resaltado en azul, con el click sostenido, desplace el cursor hacia abajo hasta seleccionar todas las tablas, estas deberán quedar resaltados ó sombreados.
6º Oprima el Botón Repair, se ejecutará la acción y las tablas deberán quedar reparadas.
***Importante****
Cuando se usa Punto de Ventas, se deberán reparar las tablas que se encuentran en el equipo y en el directorio donde está instalado el punto, usualmente la carpeta a2Punto.
Se procederá de la manera descrita anteriormente, con la diferencia que la Base de Datos a trabajar ó a reparar será la ubicada dentro de a2Punto\a2Cash\ según haya sido instalado el Sistema y en este caso se seleccionarán todas las tablas.
Ingresar de forma normal al sistema
Recomendaciónes:
Haga respaldos periódicos de sus datos.
Practique este procedimiento hasta tenerlo claro, no espere al momento que se presente la necesidad, esto le evitará la presión de ver el sistema inutilizado y tener que aprender a realizarlo en ese momento.
Descarga aqui el Dbisam_4_28 

Mensaje de error. El Sistema no se encuentra instalado o los directorios......... 
Este mensaje se presenta, cuando estamos trabajando en Red y esta sufre una falla, significa que el comando para ejecutar el programa, no encuentra la Unidad de Red donde está instalado el Sistema, en este caso se deberá comprobar que la red esté funcionando correctamente, esta comprobación incluye todos los componentes de la Red, Equipos (Servidor y Estaciones) Cableado, Switchs, Routers, etc., algunas redes usualmente las que no disponen de Routers, dependen del servicio de Internet, por lo cual deberá comprobarse el servicio si este es el caso. Algunas veces la solución pude ser tan sencilla como entrar a Mi PC y dar 2Click sobre la Unidad de Red que encontarmos alli, generalmente marcada con la letra Z: (aunque no necesariamente) cuando se desplieguen los archivos que contiene esa unidad, el problema estará resuelto.

Manejo de las Notas de Crédito y Débito en a2Softway
Notas de Crédito y Débito en Cuentas por Pagar
Las Notas de Crédito  son documentos emitidos por los proveedores para disminuir los saldos en la cuentas por pagar que con ellos, tienen sus clientes, de la misma manera las Notas de Débitoaumentarán estos saldos. Un ejemplo de la aplicación de las Notas de Débito a Clientes son los Cheques devueltos

Cuando un proveedor nos emite una Nota de Crédito, debemos registrarla en nuestro sistema como una Nota de Débito, ya que de está manera cumplirá el objetivo descrito anteriormente.

El proceso es el siguiente; en el menú Transacciones -> Proveedores -> Cuentas por Pagar,seleccionamos el Proveedor y en Opciones escogemos Aplicar Nota de Débito, en el extremo derecho de la línea que corresponde a la factura a la cual deseamos aplicar esta Nota de Débito, titulado Retención/Pago, hacemos 2Click para colocar el monto total correspondiente a la Nota de Débito, que será el mismo de la Nota de Crédito emitida por el Proveedor, si a esta Nota de Débitose le debe aplicar Retención hacemos click en la Opción Retención y se aplica la Retención correspondiente, al hacer click en Totalizar, si somos Contribuyentes Especiales se pasará a la siguiente ventana donde colocaremos el Nº de Control y en la ventana Doc de Origen se coloca el Nº de la Nota de Crédito emitida por el Proveedor, el sistema mostrará los montos correspondientes, se coloca el porcentaje a retener y se selecciona si Afecta Compras y Libro de Compras, seTotaliza y se procesa.

En el Menu Opciones Notas de Débito contamos tambien con la opción Notas de Débitos Pendientes, esta opción la escogemos si por alguna razón diferente a registrar una Nota de Crédito de Proveedor, como describimos en el caso anterior, debemos emitir una Nota de Débito, tengamos en cuenta que al hacerlo el Sistema registrará el monto correspondiente a esta operación  comoDevoluciones Pendientes (se muestra en la parte superior derecha de la ventana) para ser aplicados luego mediante la Opción Aplicar Documentos Pendientes para disminuir efectivamente los saldos con el Proveedor. Esta es la misma acción que observamos al hacer una Devolución de Compras, donde el sistema emite de forma automática (si asi está configurado) la Nota de Débitocorrespondiente para ser luego aplicada en el módulo de Cuentas por Pagar.

(*) En letra negrita se muestran las Opciones y Menúes de a2Softway
Notas de Crédito y Débito en Cuentas por Cobrar 

Las Notas de Crédito son documentos emitidos por los proveedores para disminuir los saldos en la cuentas por pagar que con ellos, tienen sus clientes, de la misma manera las Notas de Débitoaumentarán estos saldos. Un ejemplo de la aplicación de las Notas de Débito a Clientes son los Cheques devueltos

Cuando emitimos una Nota de Crédito a un cliente por lo general se trata de Descuentos por Devoluciones, por acuerdos de Pronto Pago o por errores en la facturación

El proceso es el siguiente; en el menú Transacciones -> Clientes -> Cuentas por Cobrar,seleccionamos el Cliente y en Opciones escogemos Aplicar Nota de Débito, en el extremo derecho de la línea que corresponde a la factura a la cual deseamos aplicar esta Nota de Crédito, titulado Retención/Pago, hacemos 2Click para colocar el monto total correspondiente a la Nota de Crédito selecciona si Afecta Ventas y Libro de Ventas, se Totaliza y se procesa.

En el Menu Opciones Notas de Crédito contamos tambien con la opción Nota de Crédito Pendiente, esta opción la escogemos si por alguna razón diferente a las anteriores, como describimos en el caso anterior, debemos emitir una Nota de Crédito, usulmente en estos casos el cliente no presenta deudas pendientes, tengamos en cuenta que al hacerlo el Sistema registrará el monto correspondiente a esta operación  como Devoluciones Pendientes (se muestra en la parte superior derecha de la ventana) para ser aplicados luego mediante la Opción Aplicar Documentos Pendientes para disminuir efectivamente los saldos con el Cliente. Esta es la misma acción que observamos al hacer una Devolución de Ventas, donde el sistema emite de forma automática (si asi está configurado) la Nota de Crédito correspondiente para ser luego aplicada en el módulo deCuentas por Cobrar.

(*) En letra negrita se muestran las Opciones y Menúes de a2Softway


Lectura de Guíones (-) en Códigos de Barras
 Uno de nuestros clientes decidió adaptar su sistema para utilizar Lector de Códigos de Barras y asi mejorar la eficiencia del manejo de su Inventario, algunos de sus códigos contenían el caracter Guión (-), al generar la etiqueta, este caracter no era tomado en cuenta en la lectura y por tanto no se tenía acceso al producto, el problema se resolvió al cambiar la configuración del Scanner y activar la Opción Enable Keypad Emulation. Agradecemos a nuestro amigo Sr. Omar García ( SuRepuesto Cagua, CA) el compartir con nosotros esta información.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Trucos y Consejos para a2 Sistema Administrativo

Consejos y Trucos

A2:

Cierre de Período:

CIERRE DE PERIODO A2 (Archivo formato PDF)

Respaldo de Datos:

RESPALDO DE DATOS A2 (Archivo formato PDF)

Como cargar las cantidades por primera vez en el inventario:

Este proceso se hace luego de haber creado los departamentos y haber creado el Inventario (definición de todas las fichas de los productos).
Se logra creando un archivo plano o de texto con dos columnas, la primera el código del producto y la segunda la cantidad.
Normalmente esto lo empezamos a hacer en alguna hoja de cálculo como Microsoft Excel, definimos que en la primera columna va el código del producto y en la segunda la cantidad de productos que tenemos, no debemos definir más columnas en este archivo, ni definir encabezados (nombre en la columna).
Luego de tener lleno esta hoja de cálculo, debemos exportarla a texto delimitado con tabulaciones.
Recomendamos usar un nombre de archivo corto (Ej.: cantidad.txt), sin espacion sin signos de puntuación ni exclamación, no mayor de 8 caracteres.
Se guarda este archivo en la raiz de nuestro disco c: (c:\). si no se guarda allí, no funciona.
Se inicia el A2 Administrativo, Menú Transacciones\Inventario\Ajustes\Ajustes de Existencias
Se selecciona el depósito en el cual se van a ingresar las cantidades.
Se hace clic en el botón que dice: IMPORTAR Importación de Inventario
Se llenan los campos de la siguiente manera:
1- Ubicación del archivo: c:\
2- Nombre del archivo: cantidad.txt (donde cantidad.txt es el nombre del archivo de texto)
3- Separador de campos: 1
4- Cadena de separación: #9
5- Entrada de datos: código (en el caso que se use el campo código)
6- Separador decimal: .
7- Cantidad de decimales: 2
8- Clic en SIGUIENTE
9- Código o referencia: Variable por separador
10- Cantidad: Variable por separador
11- Clic en el botón ACEPTAR y clic en el botón INICIO
Se verán todos los códigos y las cantidades del archivo plano Inventario.txt (si no los vé algo faltó, repita cuidadosamente los pasos)
12- Clic en el botón PROCESAR
Esto traerá al A2 todos los datos para ser ajustados, lo que resta es TOTALIZAR el Ajuste y ya habrá cargado el Inventario con las cantidades.
Parece un proceso dificil, pero en realidad es muy sencillo, solo debe poner atención a todos los detalles y haber hecho un respaldo de su data antes de aventurarse a modificar las cantidades.
Este proceso se utiliza también para ajustar el inventario cuando se hacen tomas de inventario con colectores de datos o pistolas lectoras.


Fórmula para el Costo promedio en A2:

EA= Existencia Actual.
UC= Ultimo Costo o Costo Anterior.
CC= Cantidad en Compra. Lo que va entrando en la factura de compra.
NC= Nuevo Costo.
CP= Costo Promedio
CP =              ( EAxUC + CCxNC ) / (EA+CC)
Como se observa el costo se reparte en la existencia total.
Nunca se pierde. Este costo es el que se utiliza para contabilidad, en
los cálculos de valorización de inventario
Hay una manera de fijar la utilidad, basado en el Costo promedio.

Fijar la Utilidad basados en el Costo Promedio:

Ajuste de Precios

Menú Inventario / Ajustes / Ajustes de Precios


Ajuste de Precios 2

En el Tipo de Ajuste se selecciona: Fijar nuevos márgenes de Utilidad y se hace clic en el botón Fijar Ajustes. Se escribe el porcentaje de Utilidad y la base para el cálculo es el Costo Promedio.



De esta manera, podemos fijar nuestra utilidad basada en nuestro costo promedio.

Cálculo del 30% en A2
Como  se esta limitando el porcentaje al 30% utilizando la fórmula tradicional de regla de tres, tenemos que decir que el 30% en dicha regla, equivale al 23,0769% en la  fórmula utilizada en los sistemas administrativos venezolanos, incluyendo a2softway.
Así que si desea ajustar los precios para que cumplan los requerimientos de indepabis, haga un ajuste de precios fijando su margen de utilidad al 23,0769%.

Fórmula del PVP en A2:
PVP         = Precio de venta al público
COSTO  =  Costo aplicado al calculo. Normalmente el promedio, pero se puede seleccionar costo actual.
UTILIDAD= Porcentaje de Utilidad a aplicar.
PVP= COSTO/(100-%UTILIDAD)/100)
Esto da el precio SIN IVA

Cómo actualizar a A2 HAC 5.2 de versiones 3.x
1-) Primero estar seguro de tener el nuevo punto a2, sin esta personalización el sistema no funciona, no pierda su tiempo.
2-) Bajar de la página web de a2, el dbsys nuevo y el service pack para a2 5.1 (si no es distribuidor, no lo podrá descargar).
3-) Hacer un respaldo en el servidor o el equipo que comparte la data, todo el directorio del a2, Ej. F:\a2softway. Ya que si hay algún error se debe recuperar todo o alguno de los directorios dentro de ese directorio.
4-) Si no va a actualizar el histórico o no tiene, salte al paso 7, de lo contrario, Ejecutar el DBSYS nuevo.
5-) Cambiar en el menú FILE, OPTIONS, en PRIVATE DIRECTORY, hacer clic en botón SELECT y seleccionar el directorio donde está la data, Ej. F:\a2softway\empre001\data, presionar Botón OK.
6-) En el menú UTILITIES seleccionar la opción UPGRADE TABLE, clic en el Botón SELECT seleccionar dentro del menú HISTORIA del A2 el directorio que dice PERIODO_1, luego aparecen en el recuadro AVAIBLE TABLES, todas las tablas, hacer clic en la primera, presionar la tecla shift del teclado y mantenerla pisada y hacer clic en la última tabla antes de la tabla SResumen, esta última no se va a convertir.  Luego que estén marcadas todas menos Sresumen hacer clic en el botón UPGRADE. Cuando termine el proceso repetir esto para todos los períodos del histórico. Cerrar el DBSYS.
7-) Una vez terminado la actualización de tablas del paso anterior, proceder a correr el Service Pack. Presionar el botón SELEC, seleccionar el directorio donde está instalado el A2. Ej. F:\a2softway. Clic en el botón COMENZAR. Al termnar presenta una pantalla donde se definen los directorios de datos, historia, etc, se debe colocar el directorio de donde esta el punto a2 o personalización. Clic en el botón INICIAR.
8-) Si tiene estaciones de trabajo, debe correr el service pack en cada una, luego de actualizar, debe copiar el punto a2 (personalización) en el directorio de la estación. Ej.: c:\a2softway.

El A2 no abre los archivos de ayuda en Windows 7 o Vista:

A pesar de que tengamos los archivos .hlp de ayuda del sistema A2, de cualquier módulo, en windows 7 no tenemos el manejador de archivos .hlp versión vieja, para ello debemos bajar de la página de Microsoft el archivo winhlp32.exe, este es el archivo que nos permite manejar los archivos .hlp viejos. Lo podemos descargar del siguiente enlace:
Lo instalamos, reiniciamos windows y listo, ya podemos ver los archivos de ayuda.

Entender Casilla de Tránsito períodos anteriores en reporte de Movimiento de Unidades:

La casilla Tránsito períodos anteriores se creó con la finalidad de dar a conocer los movimientos que hubo del producto o productos desde el cierre de período hasta la fecha de inicio del reporte:
Si los períodos son anuales (1/1/2010 al 31/12/2010), la casilla inventario inicial no va a variar hasta que se haga el cierre del período del 31/12/2010.
Si se pide un reporte del 1/1/2010 al 31/1/2010 el inventario final del reporte tendría que ser el inicial del próximo reporte del 01/02/2010 pero como no se puede modificar el inventario inicial, porque no ha cambiado el período, lo que cambia al 01/02/2010 es la casilla transito períodos anteriores, que va a mostrar lo que se movió el producto del 01/01/2010 al 31/01/2010.
Doy un ejemplo gráfico:
Este es el Movimiento de un producto del 01/01/2010 al 31/01/2010
Tránsito períodos anteriores
Inventario inicial
Ventas
Dev.
Cargos
Descargos
Inventario Final
0
100
10
90
Si pedimos el mismo reporte del 01/02/2010 al 28/02/2010:
Tránsito períodos anteriores
Inventario inicial
Ventas
Dev.
Cargos
Descargos
Inventario Final
-10
100
1
89
La casilla Inventario inicial no la puede tocar el sistema porque no se ha cerrado el período, pero nuestro inventario inicial real al 01/02/2010 es de 90 que sería restar, Inventario inicial menos la casilla tránsito períodos anteriores, luego al vender 1 el inventario será 89.
Si pidiera un reporte del 01/01/2010 al 28/02/2010 cambiaría de la siguiente manera:
Tránsito períodos anteriores
Inventario inicial
Ventas
Dev.
Cargos
Descargos
Inventario Final
0
100
11
89

No se puede deshacer última operación en cuentas x pagar cuando está unido a la contabilidad:

entrar en A2Sistema del administrativo, ir a Utilidades del sistema y luego
configuración de comprobantes contables, haces clic en modificar y
buscas el comprobante de CUENTAS x PAGAR, una vez que lo muestre haces
clic en el botón GRABAR, en la ventana de diálogo que aparece, borras
la casilla de fecha que dice Ultima actualización y luego clic en
aceptar, sales del sistema y ya te permite devolver la última
operación.

Error común:

El archivo de ajustes no ha podido ser inicializado. Consulte con el administrador del sistema. Y luego un error de acces violation, etc.

Solución:
El usuario no tiene creado la carpeta de archivos temporales o los archivos están embasurados, en cualquiera de los casos, cree la carpeta en el directorio correspondiente al usuario y si ya está creada borre los archivos allí alojados.

Comando en SQL para ser usado en DBISAM:

* Borrado de Pedidos en tránsito:

Se tocan dos (2) tablas: soperacioninv.dat y sdetalleinv.dat
El comando SQL es:
DELETE FROM soperacioninv WHERE fti_tipo=10 AND fti_status=4
DELETE FROM sdetalleinv WHERE fdi_tipooperacion=10 AND fdi_status=4
Lo pueden hacer juntos o separados.

Como funcionan las comisiones en A2 Administrativo:

Las comisiones por cobranzas:, tomaran el % definido en el icono “Comisión por Cobranza” al momento de crear al Vendedor. Hay que activar el check, que indica que se cobrara comisión al cobro. El porcentaje de cobranza y de venta lo calcula sobre la base imponible de la factura, sin incluir el IVA. Cobranza es diferente a Venta. Los porcentajes de venta no afectan los porcentajes de cobranza y viceversa. En la opción de menú, “Sistema/Títulos y Correlativos”, en la pestaña “Ventas y Clientes” existe un Check que dice “Comisiones sobre Ventas”. Si esta Activo, las comisiones sobre ventas las generara al momento de cancelar las facturas, es decir, pagas las comisiones sobre ventas cuando el cliente paga las facturas. Ahora, Si activas la opción anterior y activas en el vendedor las comisiones x cobranza, el vendedor tendrá doble comisión, por venta y por cobranza. Así que hay que definir cual es la forma que se va a utilizar. Comisiones x Volumen: Si se activan comisiones por volumen, se ha de tener en cuenta que es sobre Volumen de Venta en Bolívares no en unidades. Comisiones x Utilidad: En este tipo de comisiones hay que tener en cuenta que si los artículos o productos del inventario han sido creados sin establecer un costo real, traería como consecuencia que el cálculo de utilidad sea errado lo cual repercutirá directamente en las ganancias de la empresa, además de pagar montos excesivos a los vendedores. En la tabla se permite entrar tanto el rango y las comisión en montos fijos o porcentajes, lo cual abarca una gran abanico de posibilidades en los rangos. Cabe destacar que no se pueden mezclar montos fijos en un rango y en el siguiente porcentajes.

Busquedas por palabras o frases:

Al estar en la ventana de búsqueda (Departamentos, clientes, Inventario, proveedor, vendedor, etc.), que aparece con los botones de modificar o importar, podemos seleccionar si queremos buscar por: Código, Descripción. y si es inventario, Referencia. Pero si la búsqueda es larga, podemos utilizar el * y las comas. El * me permite buscar la palabra seguida de el en todos los campos alfanuméricos de la tabla. Por ejemplo, si es inventario me permite buscar en descripción, descripción detallada ,categoría, referencia, marca, modelo. Si es Proveedor, en el nombre, dirección, descripción detallada. Por ejemplo, si escribo *tecla, y estoy en inventario me buscara todos los artículos en cuyos campos antes mencionados aparezca esta palabra, sin importar la posición de la misma. Si se escribe *palabra1,palabra2 buscara los registros donde aparezcan la palabra1 o la 2. Si se escribe *palabra1,,palabra2 buscara los registros donde aparezcan la palabra1 y la 2 a la vez.

Cambio de fecha en facturas ya realizadas:

Si por error se hicieron facturas en otra fecha que no es la indicada y se quiere que salgan en el libro de Ventas y en el General de Ventas correctamente, se debe modificar la siguiente tabla con el DBISAM:
SoperacionINV.dat
Se debe filtrar por número de factura (FTI_DOCUMENTO) y luego modificar los 3 campos de fecha, (FTI_FECHAEMISION, FTI_FECHAVENCIDO y FTI_FECHALIBRO).

Normas a considerar para empezar a ser Contribuyentes especiales:

Inscribirse en el Portal SENIAT
Saber la fecha en la cual se empieza a ser contribuyente especial
Definir en el A2 la fecha de comienzo de trabajo de ser CE
Definir cuando se van a hacer las retenciones, si al momento de registrar la factura o al momento del pago.
Definir según el nuevo calendario, cuando se deben declarar en el portal las retenciones de IVA, ISLR
Comprar sello húmero que diga RECIBIDO y la fecha en que se recibió la factura. Esa va a ser la verdadera fecha en que se registra la factura.
Hacer carta a todos los proveedores indicando la fecha en que empiezan a ser CE
Procesar las compras por el módulo de Cuentas x Pagar del A2
Chequear cada proveedor en el portal seniat para saber su estatus de retención si 75% o 100%, esto se debe hacer en cada pago.
Saber que se pueden pagar facturas por caja chica de hasta 20UT o Bs.1300,oo sin tener que hacer retenciones. Ej. Adelantos, viáticos, pagos menores.
Los Servicios como CANTV, Electricidad y Agua si están a nombre de la empresa se puede hacer retención, pero éstas se deben enviar por fax para que sean válidas y no corten el servicio por falta de pago. Si el servicio está domiciliado en alguna cuenta o tarjeta no se le debe hacer retención.